Tras la caída de una fracción de pared de Bellas Artes y las consecuentes manifestaciones estudiantiles para su inmediata intervención, la Secretaría de Educación decidió trasladar a docentes y alumnos a la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio.
El Estado delegó al Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y
Saneamiento (Idecoas) para que se hiciera cargo de la restauración total del
inmueble, quien puso a disposición un contingente militar para hacer el
traslado y, seguidamente, un equipo técnico de ingenieros y arquitectos.
Los alumnos debieron salirse para que la restauración del edificio se
efectuara en su totalidad, por lo cual, terminarán
en la Normal el año lectivo.
![]() |
Personal de Idecoas y de la AMDC lleva en tiempo y forma la restauración del edificio. Foto: Colectivo ENBAHN |
Es oportuno mencionar que Bellas Artes cuenta actualmente con el apoyo de diversas instituciones del Estado, como del Congreso Nacional, que otorgó un presupuesto de emergencia de 412,630 lempiras para mobiliario y equipo; en tanto, Finanzas pidió otro proyecto para cooperar con la ENBA.
Además de los 10.2 millones de lempiras
dispuestos por parte de Idecoas para la intervención del edificio.
Los trabajos se realizan en tiempo y forma. Tres meses durará este
proceso que incluirá la remodelación de sanitarios, techos, canales de desagüe,
pisos y paredes. El edificio se entregará en diciembre.
Por otro lado, el ministro Marlon Escoto ha expresado su interés en
convertir en museo a Bellas Artes, por lo cual las autoridades se reunieron de
manera inmediata para oponerse, sin recibir una respuesta positiva.
El argumento de Escoto parte de que la Escuela
Pedro Nufio cerrará sus puertas en 2017, lo que le dejaría a la institución
artística su espacio.
Sin embargo, todo dependerá de la decisión que tomen las autoridades
gubernamentales de si convertirla en museo y establecerla en la Normal o
cederle de nuevo el inmueble.
Aunque parezca insólito, la institución
que hace poco tiempo estuvo a punto de ser cerrada por los gobiernos
nacionalistas, ahora goza de apoyo del actual. Inexplicablemente, los trece
años del cariato también fueron sus años de bonanza, ya que la Escuela contó con
sobrios presupuestos.
Enhorabuena, pues, quienes ganan finalmente son el arte y la cultura del
país.
Comentarios
Publicar un comentario