El ÍCARO, Festival Internacional de Cine en Centroamérica, abre su
convocatoria para participar en su XVIII
edición a realizarse del 20 al 28 de noviembre de 2015 en La Antigua,
Guatemala.
El período de inscripción será del 23 de abril al 05 de julio de 2015,
exclusivamente a través de la ficha digital disponible en www.festivalicaro.com
Podrán participar
realizadoras y realizadores, cineastas de todo el mundo en las dos grandes
secciones en competencia: Centroamericana e Internacional.
En la Sección
Centroamericana podrán concursar todos los realizadores centroamericanos o
extranjeros con más de 5 años de residencia en cualquier país centroamericano.
Participan largos y
cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental realizados
durante el período 2014 – 2015.
Además de la estatuilla que
reconoce a la mejor obra audiovisual en cada categoría, se otorgan
reconocimientos técnico-artísticos a los centroamericanos como Mejor Dirección,
Mejor Fotografía, Mejor Guión, Mejor Producción, Mejor Sonido, Mejor Edición, Mejor
Dirección, Mejor Actuación femenina, Mejor Actuación masculina.
Festival Ícaro Honduras
En el país existe un grupo
de personas dedicado a organizar proyecciones de los trabajos enviados por
hondureños.
"Estamos muy contentos
de que cada año en nuestro país haya más producciones, en ese sentido y dado tu
experiencia te motivamos a participar en el Festival internacional de Cine
Centroamericano Ícaro 2015", han expresado este martes miembros del
referido comité en su página de Facebook.
Asimismo, luego de instar a los
hondureños a participar, manifiestan que confirmen a Festival Ícaro Honduras
que se han inscrito para programar las proyecciones de las obras en el país.
Los interesados pueden
comunicarse con Ana Isabel Martins al celular 97854720, y Cecilia Durán, al 31910400.
Ganadores del XVII Ícaro
Reunidos en la ciudad de
Guatemala el 20 de noviembre de 2014, el jurado calificador de las categorías
que conforman el XVII Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica:
Ficción, Documental, Animación y Experimental, en largometraje y cortometraje de Centroamérica e
Internacional, luego de visionar las 185 obras en competencia deciden otorgar
los siguientes premios y menciones:
Icarito 949, un cortometraje
realizado con celular o cámara no profesional. Los nominados fueron "Para
mentes frescas", dirigido por Jaime González; "Siempre Niños", dirigido
por Jairo Ordóñez y; "¿Qué es ser una mente fresca?", dirigido por
Jhamy Lucas, quien resultara ganador del certamen.
Comentarios
Publicar un comentario